• Inicio
  • Locales
    • Culturales
    • Deportivas
    • Económicas
    • Educacionales
    • Interés General
    • Municipales
    • Policiales
    • Políticas
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Espectáculos
19 Oct 2015

Escuela Rural de Crucesitas Tercera cuenta con una Biblioteca Rural

La Escuela Nº 12 Modesta Simona de Cepeda ya cuenta con su biblioteca, accediendo a un programa de Bibliotecas Rurales Argentinas. Puede ser consultada por alumnos, padres y personas que viven en la región. En todo el país hay 1065 bibliotecas rurales.

Crecer. Y un libro significa crecimiento. A veces no es fácil llegar a esa posibilidad. Especialmente cuando una persona vive en zonas alejadas a ciudades o pueblos. Se entiende en consecuencia que esa vida de campo especialmente aleja de la chance de la lectura. Entonces Bibliotecas Rurales lleva adelante un proyecto que esta vez tocó una escuelita rural de Entre Ríos. Se trata de la Escuela Nº 12 Modesta Simona de Cepeda, en Crucesitas Tercera.
Su directora, Cecilia Aladio de Mamani, fue precursora de la idea de instalar, en ese establecimiento un lugar para que pobladores de la región y alumnos del colegio, puedan tener un lugar donde buscar ese libro que enriquece el alma. Mamani es una luchadora. De esas docentes rurales que conviene tener presente por su ejemplo de perseverancia. Alienta a sus alumnos, les organiza actividades, los lleva a competencias deportivas, arma una actividad para pintar el establecimiento y ahora la biblioteca.
Así publicó en su sitio de Facebook: “La Escuela N° 12, Modesta Simona Cepeda, Crucesitas Tercera, ya armó su Biblioteca Popular para que la visiten los vecinos y las familias cercanas a la escuela.¡ Gracias por esta propuesta a Bibliotecas Rurales Argentinas!”. Un logro más a su fecunda actividad.

EL INICIO. Bibliotecas Rurales Argentinas fue creada en el año 1963, con el objeto de colaborar en la transformación cultural del pueblo argentino, especialmente con relación a los sectores de menores recursos. Está integrada por voluntarios de las más diversas confesiones religiosas e ideologías políticas. Su actividad principal se centró en la fundación de Bibliotecas Populares en todo el país, privilegiando las zonas marginales y donde aquellas no existieran. Su exitosa labor ya ha rendido el establecimiento de 1.065 bibliotecas, con un caudal de no menos de 500 libros en cada una de ellas, que siempre pertenecen a la Entidad, y con una bibliografía que responde a los más diversos temas. Han sido ubicadas en escuelas, colegios, cooperativas, municipalidades y otros. El Congreso de la Nación la consideró de interés nacional en el año 1993, en tanto que el Senado de la Nación la declaró de interés cultural en 1997. Pero la actividad no se limitó a la Argentina. En el año 1988, con el propósito de organizar Bibliotecas Rurales Latinoamericanas, se dio nacimiento a Bibliotecas Rurales Uruguayas y Bibliotecas Rurales Brasileñas. Posteriormente, en el año l995, el escritor Ignacio Irigoyen en una exitosa campaña por América Latina, logró la creación de Bibliotecas Rurales Costarricenses, Bibliotecas Rurales Ecuatorianas, Bibliotecas Rurales Guatemaltecas, Bibliotecas Rurales Hondureñas, Bibliotecas Rurales Mexicanas y Bibliotecas Rurales Salvadoreñas.
La Biblioteca Virtual Universal, creada en el año 1999, pertenece a Bibliotecas Rurales.

CÓMO ACCEDER. Bibliotecas Rurales Argentinas, desde hace 50 años ofrece instalar Bibliotecas Populares en forma gratuita, donde no existan otras, con una provisión bibliográfica de 500 libros, como mínimo, integrado por diversos temas.
Cecilia Aladio de Mamani parafrasea palabras del Programa Nuestra Escuela: “Para gobernar la escuela es necesario que seamos capaces de mirar con otros ojos lo que siempre se miró y actuó de un mismo modo. Se necesita que seamos capaces de poner en duda lo cristalizado, y que nos arriesguemos... a hacer pequeños o grandes cambios, a pensar y trabajar como colectivo, a responsabilizarnos por los desafíos que nos convocan, a animarnos…”.
Para ello se deberá efectuar una solicitud, completando y enviando un formulario. Bibliotecas Rurales Argentinas es una Asociación civil sin fines de lucro, ni orientación política o religiosa, estando integrada por voluntarios honorarios que sustentan las más diversas ideas, pero coincidiendo en que es imprescindible la promoción del hombre por medio de la cultura, para lograr su superación espiritual, social y económica. El Diario.

EDICTO


Tweets by nogoyaaldia

El dolar y los precios...

El dólar y los precios


Nogoyá Al Día - Noticias de Nogoyá Entre Ríos.

infonogoyaaldia@gmail.com twitter.com/nogoyaaldia facebook.com/aldianogoya

Contacto comercial: (03456) 15-51-4575

  • Inicio
  • Locales
    • Culturales
    • Deportivas
    • Económicas
    • Educacionales
    • Interés General
    • Municipales
    • Policiales
    • Políticas
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Espectáculos